ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PARA EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS DE LA UAN
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia, a través de la Resolución 26334 del 24 de noviembre de 2017, otorgó la Acreditación de Alta Calidad, por un periodo de cuatro años, al programa de Licenciatura en Matemáticas (sede Bogotá, modalidad presencial, SNIES 10835) de la Universidad Antonio Nariño - UAN. Como resultado del mejoramiento continuo de la institución y el logro de niveles de calidad que la hace merecedora de este reconocimiento.
El Ministerio tuvo en cuenta la manera como el programa se articula con la misión, la visión y el Proyecto Educativo Institucional y cómo ha ido incorporando las diferentes modificaciones que exige el medio educativo mediante la invocación curricular, pedagógica, didáctica y tecnológica que garantizan la vigencia, la pertinencia y actualidad del programa.
La Acreditación de Alta Calidad de la Licenciatura en Matemáticas se suma a los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica, Licenciatura en Ciencias Sociales y Licenciatura en Educación Artística con Énfasis en Danzas y Teatro y Medicina, que también cuentan con este importante reconocimiento y que certifican la calidad académica de la UAN y la consolidación de una cultura de autoevaluación y autorregulación que se fortalece permanentemente.
La Licenciatura en Matemáticas es un programa de formación de docentes de matemáticas para desempeñarse en educación básica y media. Su currículo integrado permite profundizar tanto en el campo disciplinar matemático como en las ciencias pedagógicas por medio de núcleos comunes y problémicos. Es un programa flexible, equilibrado en lo teórico-práctico, y de gran proyección profesional.
Entre otros beneficios de la acreditación, este programa académico facilitará la inserción laboral de todos sus graduados y su ingreso a programas de posgrado en reconocidas universidades nacionales e internacionales.
El egresado de la Licenciatura en Matemáticas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño puede desempeñarse como:
Docente de matemáticas en educación básica y media, en cualquier institución pública o privada.
Docente de cursos básicos de matemáticas en cualquier programa de pregrado.
Constructor y/o evaluador de material pedagógico para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas escolares y primeros cursos universitarios.
Gestor y ejecutor de proyectos curriculares en matemáticas.
Miembro de equipo en el diseño y ejecución de proyectos de investigación en educación matemática.
La matemática es uno de los pilares sobre los que se ha edificado la ciencia moderna y la tecnología, está presente en todos los aspectos de la sociedad contemporánea, desde la ingeniería de la información y las finanzas, hasta las disciplinas sociales. En la sociedad actual es imprescindible dominar conceptos matemáticos relacionados con la vida diaria, con el ámbito del consumo, con la economía personal y con diversas situaciones de la vida social y a medida que se avanza en la formación matemática, las herramientas más complejas son precisas para el conocimiento tanto de las ciencias de la naturaleza como de las ciencias sociales y humanas. La Universidad Antonio Nariño al presentar el programa de Licenciatura en Matemáticas hace una apuesta a una nueva propuesta curricular actualizada acorde con las necesidades de la educación Colombiana, las tendencias internacionales
Para solicitar más información acerca de este programa académico de la UAN, acreditado en alta calidad (Licenciatura en Matemáticas), los interesados pueden ingresar aquí.
Air Jordan 1 Blue Chill Womens CD0461 401 Release Date 4 | Buy now Converse RUN STAR MOTION HI - 171545CLA UAN CELEBRA LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD DEL PROGRAMA DE MEDICINA
El pasado 18 de octubre el Ministerio de Educación Nacional – MEN, mediante la resolución 21642, le otorgó al Programa de Medicina la Acreditación de Alta Calidad, por un periodo de 4 años.
Entre las fortalezas del programa que más resaltó el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, sobresalió la trayectoria de la carrera y su aporte al país con sus más de 590 egresados; la coherencia entre el Proyecto Educativo del Programa – PEP, el Plan Educativo Institucional – PEI y el Plan Institucional de Desarrollo – PID; el adecuado proceso de admisión y selección de estudiantes, y la destacada preparación de su planta de docentes y su nutrida participación como ponentes en eventos de carácter nacional e internacional.
Otros importantes logros que llevaron a la acreditación, los cuales también fueron elogiados por el CNA fueron: la retención estudiantil gracias al proceso constante de mejora de los espacios académicos, la atención integral a los estudiantes, el acompañamiento académico constante; la internacionalización del programa, el impacto social de sus proyectos de extensión y los convenios docencia servicio con instituciones de salud diferente nivel de complejidad que ofrecen los espacios académicos idóneos para la formación de los estudiantes.
La investigación también fue un factor estratégico que terminó por certificar la calidad de la carrera. La producción y visibilidad del grupo GRINCIBIO, clasificado en categoría A1 en Colciencias y su trabajo de carácter interdisciplinario, fue clave para demostrar que Medicina es uno de los mejores programas académicos que se ofrece en todo el país.
¿En qué se beneficia a la comunidad universitaria con la Acreditación?
Según la decana, Alejandra Salcedo Monsalve, “pertenecer a un programa acreditado permite acceder más fácilmente a becas de formación y a programas de intercambio entre estudiantes, docentes, graduados y administrativos; también, permite establecer mayores relaciones institucionales con universidades nacionales e internacionales, favoreciendo los procesos de docencia, investigación y extensión; y facilita a toda la comunidad académica acceder a convocatorias externas en temas relacionados con investigación, cooperación y movilidad académica”.
Entre otros beneficios, facilitará la inserción laboral de todos sus graduados y su ingreso a programas de posgrado en reconocidas universidades nacionales e internacionales.
Para la Decana, este reconocimiento también fortalecerá la identidad y el sentido de pertenencia de toda la comunidad.
“Estar acreditados motiva a seguir trabajando con entusiasmo por el cumplimiento del proyecto educativo del programa con una cultura de mejoramiento continuo; la acreditación es un impulso que llena de orgullo y confianza porque revela que los procesos académicos, administrativos, de bienestar, investigación, internacionalización, proyección social, organización y gestión, se realizan con alta calidad y se encaminan de manera articulada para lograr los propósitos del programa y la facultad”; agregó la decana.
La Acreditación de Alta Calidad de Medicina se suma a los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica, Licenciatura en Ciencias Sociales y Licenciatura en Educación Artística con Énfasis en Danzas y Teatro, que también cuentan con este importante reconocimiento y que certifican la calidad académica de la UAN y la consolidación de una cultura de autoevaluación y autorregulación que se fortalece permanentemente.
nike shox mens australia women soccer players - White - DA8301 - 101 - Nike Air Force 1 '07 LX Women's Shoe | Nike Dunk Low Pro SB 304292 - 102 White Black Trail End Brown Sneakers – Ietp - nike sb mogan mid 2 white laces for sale in ohio
ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PARA EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES DE LA UAN
Con gran orgullo, la UAN informa que su programa de Licenciatura en Ciencias Sociales fue acreditado en Alta Calidad.
El Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución 11728, otorgó la Acreditación de Alta Calidad, por un periodo de cuatro años, al programa de Licenciatura en Ciencias Sociales (sede Bogotá, modalidad presencial, SNIES 90927) de la Universidad Antonio Nariño - UAN. Como resultado del mejoramiento continuo de la institución y el logro de niveles de calidad que la hace merecedora de este reconocimiento.
Según el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) son dos las universidades en Colombia que cuentan con Acreditación de Alta Calidad para este programa académico: La Universidad de Caldas y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, siendo ahora la UAN, la tercera en recibir recientemente este reconocimiento de calidad por parte del Ministerio de Educación.
El Ministerio tuvo en cuenta la manera como el programa se articula con la misión, la visión y el Proyecto Educativo Institucional y cómo ha ido incorporando las diferentes modificaciones que exige el medio educativo mediante la invocación curricular, pedagógica, didáctica y tecnológica que garantizan la vigencia, la pertinencia y actualidad del programa. Del mismo modo, el Ministerio valora el desempeño de los estudiantes del programa en todas las competencias genéricas evaluadas en las pruebas SABER PRO.
Vale la pena menciona que, la Licenciatura en Ciencias Sociales, es un programa que retoma su vigencia más que nunca en el país, teniendo en cuenta el momento histórico que vive Colombia frente a la posibilidad de construir una nueva sociedad en el marco de los procesos de paz y posconflicto; en este contexto se requiere de profesionales comprometidos con los procesos de formación de las presentes y nuevas generaciones, quienes tendrán la posibilidad de reconstruir los tejidos sociales necesarios para refundar esta nación, desde el conocimiento y respeto por los Derechos Humanos y principios fundamentales.
Este programa académico de la UAN, ofrece nuevas herramientas y posibilidades de pensar la sociedad, con base en elementos de formación pedagógica que permiten a los futuros docentes desempeñarse de manera idónea en cualquier campo de la educación y/o de servicio comunitario. Así mismo, forma maestros competentes en las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, como Historia, Geografía, Antropología, Sociología, Economía y Filosofía, entre otras; con una mirada interdisciplinar que permitirá al estudiante analizar los contextos nacionales e internacionales, aportando desde la educación, alternativas de solución con un alto compromiso social.
El Licenciado en Ciencias Sociales, egresado de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño, es un docente caracterizado por su formación humanista, competente en lo pedagógico, investigativo y disciplinar, capaz de ejercer su profesión con calidad y compromiso social, y desempeñarse en campos acción como: Escuela, Investigación, Desarrollo Comunitario y Gestión Educativa.
Cabe resaltar que, el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales cuenta con diferentes proyectos de investigación, extensión y proyección social, que actualmente se llevan a cabo en la UAN, entre los cuales se destacan los siguientes:
Investigación:
1. Pensamiento social, semiótica e informática. Una propuesta didáctica para la Cátedra de paz (Ley 1732 de 2014).
2. La violencia invisible en el fútbol y su relación con la escuela.
3. Acciones educativas para la construcción de paz y reconciliación de población en situación de vulnerabilidad, en contexto de posconflicto.
Extensión y proyección social
1. Cineforo “Cinexcusa”. Población: adultos mayores y Junta de Acción Comunal, Barrio San José, Localidad Rafael Uribe Uribe.
2. Jornadas de acompañamiento escolar. Población: niños y niñas, hijos de trabajadores de la Plaza de Mercado Restrepo.
Para solicitar más información acerca de este programa académico de la UAN, acreditado en alta calidad (Licenciatura en Ciencias Sociales), los interesados pueden ingresar a: http://info.uan.edu.co/
adidas calabasas cream factory san jose menu - GZ3194 - adidas Ultra Boost 2021 White Multicolor | lebron x for 50 dollars , Kids Air Jordan — Rebel OccupationLA UAN RECIBIÓ NUEVAS VISITAS DE REGISTRO CALIFICADO EL PASADO MES DE ABRIL
La Universidad Antonio Nariño (UAN) recibió el pasado 27, 28 y 29 de abril, la segunda visita de pares académicos del año 2017, con el fin de evaluar las condiciones de calidad de 2 programas de pregrado de la Facultad de Educación de Universidad.
La UAN recibió las visitas para la renovación de registro calificado de los programas Licenciatura en Ciencias Sociales y Licenciatura en Matemáticas, de la Facultad de Educación.
Cabe destacar que, los programas de Licenciatura en Ciencias Sociales y Licenciatura en Matemáticas, que hacen parte de la Facultad de Educación, ya recibieron la visita de autoevaluación con fines de acreditación, por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), en el segundo semestre de 2016.
De esta manera, la Universidad Antonio Nariño, sigue comprometida con la consolidación de una oferta académica de calidad y excelencia, que responde a las necesidades formativas, sociales y económicas del país y la región.
shock drop air force 1 full uv reactive | Nike Air Jordan 1 "Black/Pink" Release Date , IicfShops , maroon and silver nike shox women outlet